jueves, 24 de marzo de 2011

Resolución sobre el Medio Ambiente...

1. Que la educación sobre la defensa del medio ambiente, sea desde el nivel primario.
2. Exigir a los países industrializados que hayan depredado los bosques el pago por derecho de aire.
3. Ejecutar proyectos a nivel latinoamericano sobre nueva ley forestal y recursos naturales.
4. Defender la no explotación de la fauna camélida que abusan de los países europeos y norteamerca.
5. Los acuerdos sobre medio ambiente, deben ser con participación de las propias organizaciones y técnicos, entendidos en la materia, con fines de beneficiar a las comunidades.
6. Disminuir el uso de químicos para producción agrícola reemplazando con abonos naturales, llámese compost o abono orgánico.
7. No a la depredación hidrobiológica y contaminación de los ríos latinoamericanos
8. Defender y resistir frente al saqueo de nuestros recursos naturales, los que con fines de lucro industrial, no benefician a Latinoamérica.

Aportes:

1. Defensa de las tierras agrícolas que están cerca de las grandes ciudades ya que están siendo absorbidas por las planificaciones urbanas y por las industrias que se instalan alrededor de las mismas.

2. Que se respeten las tierras agrícolas y a los pequeños campesinos que las habitan, dejando para la forestación sólo las tierras no agrícolas.

3. Aprobar la creación de una comisión que se dedique a investigar y a estudiar los daños que los agroquímicos provocan al trabajador asalariado del campo y a todo campesino que los manipula constantemente.

4. Que la CLOC gestione la creación de algún tipo de control internacional sobre el daño ambiental y humano que provoca el mal uso de la explotación minera con su deslaves. Así podrá darse paso a forjar una legislación para que los desechos sean conducidos al mar o a una distancia tal que no cause daño.

5. Que las reservas forestales sean manejadas directamente por los pueblos originarios o indígenas y campesinos ya que son los ocupantes ancestrales. Por esto se pide que los gobiernos legislen y no pongan en venta las tierras que ya están siendo trabajadas y por lo tanto habitadas.

6. Que se suspendan las concesiones para la explotación minera especialmente: Plata, oro y cobre. Esta práctica de instalaciones no controladas va provocando exterminio de flora y fauna; contaminación de aguas y muerte de toda especie que vive en ese medio; muerte de ganados; a todo esto se suma los perjuicios a la vida.

7. Denunciar la política imperialista norteamericana que quiere transformar a los países caribeños, particularmente a Haití, en su propio parque público destruyendo la flora autóctona y los árboles nativos, reemplazándolos por especies dañinas que destruyen la tierra.


No hay comentarios: